NUESTRAS ACTIVIDADES

Desde 2010 hemos impulsado liderazgos en el ámbito político-social a través del fortalecimiento de capacidades, cualidades y aptitudes.

Fortalecemos la PEG a través de

CONSULTORÍA

Fortalecemos la PEG a través de

CAPACITACIÓN

2025

Open Society Foundation (OSF)

Elaboramos y desarrollamos del proyecto «El avance de la agenda de cuidados con democracia, justicia social y justicia de género» en conjunto con CECIG, Caminos A.C. y Lourdes Jiménez Brito.

2024

Proyecto MIDI

Realizamos un diagnóstico piloto para identificar las necesidades de cuidados, poblaciones prioritarias, infraestructura, servicios públicos, privados y comunitarios de cuidados, con el fin de identificar los avances y retos para la construcción de un sistema integral de cuidados.

Fundación Friedrich Ebert (FES) y Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C.

Realizamos la armonización legislativa con un enfoque de género que permita asegurar la igualdad entre las mujeres y los hombres en aquellas políticas destinadas a promover la autonomía en las personas adultas mayores.

Movimiento Ciudadano

Desarrollamos el contenido temático de 14 cuadernillos dirigidos a las juventudes, en un formato de lectura ágil y ameno que promueva la cultura cívica y democrática, pero sobre todo que despierte su interés por una participación activa en los asuntos públicos que le son de su incumbencia.

Gobierno del Estado de Guerrero

Evaluación especifica de desempeño referente al Programa Anual de Evaluación 2024, del Programa para construcción de cuartos para baño, piso firme, cuartos de cocina y cuartos dormitorios en las localidades de Estado.

Fondo Surge

Incidir en la toma de decisiones sobre las políticas de cuidados a ártir del enforque de derechos humanos, la perspectiva de género y la participación activa de la sociedad civiel; así como snetar bases para una nueva organización social de los cuidados en México.

Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM Azcapotzalco)

Realizó el Acompañamiento de la Planeación e indicadores a la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.

Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

Elaboración el diseño conceptual, técnico y metodológico de un técnico y metodológico del sistema institucional interno de información y medición (sistema de evaluación) de las acciones institucionales implementadas en materia de igualdad de género y no discriminación, inclusión y diversidad (política) en el CJF que permita medir el cumplimiento de los objetivos institucionales en la materia.

Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

Revisión y análisis de los sesgos que restringen el acceso de las mujeres a espacios de toma de decisión; para la construcción de entornos laborales igualitarios, inclusivos y libres de violencia, mediante actividades que promuevan los liderazgos positivos y respetuosos y, un compromiso activo para la promoción de acciones afirmativas, de capacitación y sensibilización; con la implementación de un ejercicio piloto.

2023

Secretaría de las Mujeres de Oaxaca

Elaboramos e impartimos un Seminario en Presupuestos, seguimiento y monitoreo para titulares o personal adscrito a las unidades para la igualdad de género en la administración pública y elaboración del Programa Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Oaxaca.

Movimiento Ciudadano

Hemos realizado doce seminarios temáticos de transversalización y participación ciudadana en formato hibrido sobre los derechos humanos y perspectiva de género, abordando: innovación, ciencia y tecnología, medioambiente, igualdad sustantiva, seguridad, entre otros.

Coalición por el Cuidado Digno y el Tiempo Propio de las Mujeres

Acompañamiento en la revisión de la propuesta de «Ley general por el derecho al cuidado».

GIRE A.C.

Desarrollamos mecanismos de acompañamiento para el monitoreo y evaluación de proyectos sobre aborto legal y seguro a tres organizaciones civiles del sur del país.

2022

Red Aliadas por la Igualdad y la no violencia

Elaboramos el reporte «Desfinanciamiento de la promoción de la igualada y la prevención y atención de las violencias contra las mujeres. México» en la Red Aliadas por la Igualdad y la no violencia, en el que se publicaron los hallazgos sobre tres medidas tomadas por Estado mexicano que perjudican directamente la garantía y ejercicio de los derechos de las mujeres.

Fundación Friedrich Ebert (FES)

Colaboramos con la Fundación en la generación de una propuesta de Política Fiscal con perspectiva de género.

Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco

Contribuimos en el fortalecimiento de la política pública en materia de atención a la discriminación con especial énfasis en personas migrantes y de pueblos y comunidades indígenas que es parte del programa de “Fortalecimiento institucional para la atención a víctimas de discriminación”.

Consejo de la Judicatura Federal (CJF)

Realizamos un diagnóstico institucional de las medidas y acciones en materia de igualdad de género y no discriminación, así como un Informe Ejecutivo sobre la implementación de la Estrategia para la transversalización e institucionalización de la perspectiva de género. Y se desarrollo la Política institucional de igualdad de género y no discriminación en el CJF.

2020

Proyecto MIDI

En el contexto de pandemia, implementamos el foro virtual con el propósito de visibilizar los retos, medidas, buenas prácticas y soluciones del emprendimiento de las mujeres.

2017

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Balance a los diez años de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2017.

ONU Mujeres México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto de Liderazgo Simón de Beauvoir

Para ONU Mujeres México, en colaboración con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto de Liderazgo Simón de Beauvoir, desarrollamos los foros en cuatro sedes: Oaxaca, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México. Con el objetivo de propiciar la capacitación y empoderamiento de las mujeres rumbo a los comicios del 2018.

Instituto de la Mujer del Estado de Morelos. Comisión de Igualdad de Género

En conjunto con el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos y la Comisión de Igualdad de Género, realizamos la instalación del parlamento abiero que contó con la participación de funcionarias y funcionarios públicos.

2025
2024

Alcaldía Cuauhtémoc

Impartimos un taller con el objetivo de que las personas tomadoras de decisiones de la Alcaldía cuenten con herramientas para desarrollar las habilidades y competencias necesarias para implementar procesos de planeación y presupuestación con perspectiva de género.

Instituto Nacional Electoral (INE)

Cursos sincrónicos en materia de igualdad de género y no discriminación dirigidos a su personal, con el título «Presupuestos públicos con perspectiva de igualdad de género y no discriminación en el marco del Anexo 13».

Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género (CELIG)

Cursos con el objetivo de propiciar que las personas participantes conozcan los conceptos básicos de género y se sensibilicen sobre la discriminación, violencia y la importancia de construir espacios laborales libres de discriminación y violencia.

2023

Proyecto MIDI

Impartimos el curso-taller «Legislar con perspectiva de género» dirigido a personas servidoras públicas y profesionales para la incidencia político-legislativa.

2022

Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco (UAM-Azcapotzalco)

Impartimos el taller de Planeación y Presupuestación con Perspectiva de Género estuvo dirigido a personas responsables de la presupuestación de la Universidad.

2021

Instituto Nacional Electoral (INE)

Durante la capacitación proporcionamos nueve cursos relacionados con los temas de: sesgos discriminatorios en el lenguaje; competencias profesionales para la prevención y respuesta a las situaciones de discriminación y violencia; comunicación institucional incluyente y libre de discriminación; atención de casos de discriminación laboral con perspectiva de igualdad de género, inclusión y derechos humanos; paridad sin violencia para la igualdad sustantiva en la democracia; diseño de políticas públicas con perspectiva de género, inclusión y derechos humanos en el ámbito político-electoral, entre otros.

Instituto de la Mujer de Morelos (IMM)

Trabajamos con personas funcionarias municipales de Jojutla, Morelos, con talleres sobre la identificación e implementación de acciones en materia de seguridad ciudadana y construcción de paz con perspectiva de género en el ámbito local.

2018

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Impulsamos cuatro talleres al funcionariado del TEPJF y a integrantes de pueblos y comunidades indígenas en cuatro sedes: sala regional en Toluca, Estado de México; sala superior del TEPJF; sala regional en Ciudad de México; y en la sala regional en Xalapa, Veracruz.

Fortalecemos la PEG a través de

INVESTIGACIÓN

Fortalecemos la PEG a través de

OTROS SERVICIOS

2024

Proyecto MIDI

Realizamos un diagnóstico piloto para identificar las necesidades de cuidados, poblaciones prioritarias, infraestructura, servicios públicos, privados y comunitarios de cuidados, con el fin de identificar los avances y retos para la construcción de un sistema integral de cuidados. 

2019

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Desarrollamos un informe de sistematización de cuatro reuniones regionales de Observancia de la Política de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Realizamos la sistematización de contenidos de ponencias y conferencias de los Seminarios de Partería Tradicional en la Prevención de la Violencia Obstétrica y en su Defensa como un Derecho Cultural 2019.

2018

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Realizamos la sistematización de contenidos de ponencias y conferencias de los Seminarios de Partería Tradicional en la Prevención de la Violencia Obstétrica y en su Defensa como un Derecho Cultural 2018.

2017

Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Realizamos la sistematización de contenidos de ponencias y conferencias de los Seminarios de Partería Tradicional en la Prevención de la Violencia Obstétrica y en su Defensa como un Derecho Cultural 2017.

Coalición por el derecho al cuidado y tiempo propio de las mujeres

Se asistió y participó en el Encuentro de organizaciones de la Alianza SURGE, fondo que brindó un apoyo financiero a la Coalición para el desarrollo del proyecto Promoción de la agenda de cuidados en México. En el Encuentro, se participó en la grabación del episodio ¡Y no fue cuento! del Podcast SurRealismo.

Red por una Política Fiscal Feminista

Junto con Fundar AC y la Fundación Friedrich Ebert, MIDI forma parte del equipo de gobernanza de la Red.

Desde el equipo de gobernanza se realizan actividades de coordinación de las reuniones y tareas para obtener los productos comprometidos en proyectos que se desarrollan desde la Red. 

Las organizaciones y personas integrantes de la red desarrollaron los siguientes productos: «Estudio sobre la historia del presupuesto para la igualdad de género» y «Marco normativo y desarrollo de indicadores sobre el presupuesto público con perspectiva de género».

El equipo de gobernanza impulsa actividades para dinamizar y mantener la cohesión de la Red; como parte de estas, se realiza un seminario de formación y capacitación permanente, con el objetivo de tener un lenguaje común respecto a lo que entendemos por política fiscal feminista. Este seminario es autogestivo, y se toman en cuenta los conocimientos de las personas participantes. 

Observatorio de Participación Política de las Mujeres de la Ciudad de México

MIDI fungió como suplente de la representación de Organizaciones Civiles, en este rol,  ha facilitado el apoyo logístico para sostener las reuniones mensuales, con las organizaciones civiles integrantes.

Aliadas por la igualdad y No Violencia

Desde esta alianza se trabaja en diversos temas, entre los que se encuentran los presupuestos con perspectiva de género y  violencia sexual con propuestas legislativas en la materia. 

Se recibió la visita del equipo de CEJIL y se sostuvo una reunión presencial en la que se analizó la coyuntura ante el cambio de administración del ejecutivo federal y sobre la reforma al poder judicial de la federación.

cursos y talleres

¿quieres más información?